miércoles, 21 de junio de 2017

Abonos naturales para árboles de cítricos

Escrito por irum sarfaraz | Traducido por mercedes roch


Los cítricos son considerados alimentadores pesados ​​y deben estar bien fertilizados si van a producir frutos de manera óptima. El mejor momento para fertilizar los árboles de cítricos en áreas libres de heladas es en enero ya que esto da lugar a una abundante floración a partir del mes de febrero y por consiguiente una cosecha abundante. En las regiones donde existen posibilidades de heladas hasta marzo, la alimentación de los árboles antes de la última helada no es recomendable ya que el crecimiento alentado por la fertilización es probable que se vea afectado por esta helada. Todos los árboles de cítricos requieren altos niveles de nitrógeno. Esto se proporciona con abono, harina de sangre, estiércol bien podrido o harina de semilla de algodón. Aplicar un fertilizante de liberación orgánica lenta varias veces al año también funciona bien.

Harina de sangre

La harina de sangre o sangre seca es considerada el más valioso fertilizante disponible solo natural. Contiene la forma rápidamente soluble de cada elemento que se necesita para el crecimiento óptimo de las plantas. Los grados más baratos de sangre seca se utilizan como fertilizantes y contienen alrededor de un 9 por ciento de nitrógeno. Aunque la harina de sangre proporcionará el nitrógeno al árbol cítrico, el fosfato de roca se utiliza para suministrar el fósforo y el sulpomag se utiliza para el potasio y el magnesio. Otros elementos pueden ser proporcionados con la adición de harina de algas marinas.


Emulsión de pescado

La emulsión de pescado es un fertilizante natural que se obtiene por remojo de pescado de basura, despojos y otros desechos en el agua con el fin de extraer todo lo soluble. Este extracto se coloca entonces a través de un proceso de condensación que reduce el 50 por ciento del agua de la mezcla. Aunque pueda parecer sorprendente, el producto final no contiene olores ofensivos de peces. Este método de crear emulsión extrae todos los elementos solubles de los productos utilizados y los hace disponibles para las plantas. La emulsión de pescado contiene todos los elementos necesarios para el crecimiento óptimo de las plantas. La emulsión de pescado se debe aplicar cada mes a los árboles de cítricos durante su período de crecimiento activo con el fin de lograr el máximo crecimiento.

Estiércol bien descompuesto

Aunque el estiércol se refiere al material que proviene de material animal o vegetal, son generalmente las excreciones animales las que se mezclan con otro material de lecho. El estiércol también se conoce como estiércol de corral. Los abonos obtenidos de todas las fuentes animales tienen el mismo valor. El material de lecho que se utiliza puede ser de papel de paja, de serrín o desmenuzado. El término de estiércol bien descompuesto se utiliza para denotar un abono que se descompone y se convierte en una mezcla desmenuzable y de olor dulce que contiene muy pocas semillas de malas hierbas activas. El abono regular puede ser bien descompuesto dejándolo en un montón y manteniéndolo húmedo durante todo un año. El estiércol se calienta cuando se pudre y descompone. Esto destruye las semillas de malas hierbas que podría contener.
Beneficios de los plaguicidas orgánicos

Los comienzos de la fumigación se remontan al nacimiento de la agricultura cuando los cavernícolas habrán descubierto que prendiendo fuego a determinada hierba, se alejaba determinado insecto. Hay muchos especialistas que defienden el uso de los plaguicidas orgánicos o naturales ya que opinan que poseen innumerables ventajas.

Es una forma inteligente para el cuidado de los cultivos ya que, como bien se sabe, la naturaleza es sabia y mantiene a las especies en equilibrio. La acción del hombre sobre la naturaleza es la causa principal del desequilibrio ecológico. Por lo tanto, si se permite a la naturaleza actuar ante la naturaleza, se obtendrán beneficios sin correr mayores riesgos de desastres ecológicos. Los plaguicidas naturales benefician enormemente en el plano económico ya que, al tratarse de productos naturales, no requieren industrialización alguna que encarezca su costo. Del mismo modo, su aplicación resulta mucho más segura que los plaguicidas químicos.

Lamentablemente, en los tiempos que corren, la publicidad y el mercado que se ha abierto en torno a los insecticidas químicos ha relegado enormemente el lugar que antiguamente tenían los plaguicidas naturales. Gracias a esto, muchas recetas naturales han caído en desuso e, incluso, muchas se han perdido. La desventaja que presentan estos plaguicidas orgánicos es que necesitan más tiempo para poder actuar. Su acción no es instantánea, al contrario de los otros.

plaguicidas-organicos-semillasPor esta misma causa, es importante aplicarlos cuando aparece el primer indicio de la posible existencia de una plaga. Las hojas, las semillas, la corteza y la madera pueden resultar tóxicas para los distintos insectos que acechan en las plantaciones. Por eso son seleccionados para utilizarse como plaguicidas. Hay que tener en cuenta un dato muy importante acerca de los plaguicidas naturales: nunca hay que dejarlos expuestos al sol ya que de esta forma se podrían descomponer los componentes activos. Siempre dejarlos a la sombra para macerar o secar. Hay que colar siempre los materiales para de esta forma eliminar todo residuo indeseado para el plaguicida. Si bien los ingredientes utilizados para este tipo de insecticidas naturales no son tóxicos, muchos de los materiales utilizados luego de haber sido procesados y elaborados, pueden llegar a causar serios problemas al ser humano si son inhalados o entran en contacto con la piel o los ojos. Hay que tener el mismo cuidado y precaución que con los plaguicidas químicos.

Los nutrientes naturales del suelo



El suelo natural contiene los 13 nutrientes minerales que son esenciales para el crecimiento saludable de la planta. Se mezclan con agua y empapan las raíces de la planta. Sin embargo, algunos suelos no tienen un suministro adecuado de estos minerales, y es necesario añadir fertilizantes para promover el crecimiento sano de las plantas.

Categorías de nutrientes

Los nutrientes necesarios para el crecimiento óptimo de las plantas se dividen en dos categorías, que son los macronutrientes y los micronutrientes. Los macronutrientes son beneficiosos cuando se usan en las mayores cantidades. Ellos también proporcionan un servicio más rápido a las plantas. Los micronutrientes son también importantes para el crecimiento sano de las plantas en general, pero en pequeñas cantidades.

Macronutrientes

El nitrógeno es un macronutriente que es un elemento integral para el proceso de la energía de las plantas. Es un ingrediente de la clorofila que ayuda en la fotosíntesis. Esto ayuda a acelerar el crecimiento de las plantas mediante la ampliación del proceso de fabricación de los frutos y las semillas. El nitrógeno está naturalmente en el aire o se puede aplicar a través de un fertilizante. El fósforo también es un elemento esencial en la fotosíntesis. Alienta un crecimiento sano y rápido de las raíces y las flores. También ayuda a generar energía química. El fósforo se puede encontrar en la harina de huesos, superfosfatos y fertilizantes. El potasio es vital para el proceso de la fotosíntesis. Ayuda a generar la proteína que ayuda en la calidad de la fruta. También ayuda a reducir las enfermedades. Es un ingrediente natural del suelo o en fertilizantes. El calcio es una ayuda en la creación de una pared celular robusta y en la resistencia global de la planta. El calcio se puede encontrar en el yeso, el superfosfato y la cal dolomítica. El azufre ayuda para la fabricación de proteínas, vitaminas y enzimas al tiempo que mejora el crecimiento de las raíces y semillas. El magnesio es también vital para el proceso de fotosíntesis y es la clave para estimular las enzimas de crecimiento de la planta. Se encuentra en el suelo de forma natural o se puede encontrar en la piedra caliza dolomíticay en fertilizantes.

Micronutrientes

El cobre es un micronutriente esencial que ayuda a estabilizar las raíces y el uso de las proteínas. Y además ayuda en la reproducción. El boro ayuda a fabricar carbohidratos y azúcar y es crucial para la fruta saludable y el crecimiento de las semillas. Se puede encontrar en bórax y en sustancias orgánicas. El hierro es esencial para la producción de clorofila y se puede encontrar en los sulfatos del suelo o de hierro. El cloruro es útil en la estabilización de la planta y es natural en el suelo. El manganesio es una ayuda en el metabolismo del nitrógeno y la disección de los hidratos de carbono y se encuentra naturalmente en el suelo. El zinc ayuda con la ingestión de azúcar, ya que controla el crecimiento de la planta, y ayuda en la conversión de hidratos de carbono. El zinc se puede encontrar en óxido de zinc, sulfato, quelato y también está en el suelo. El molibdeno es beneficioso en la utilización de nitrógeno en la planta y se encuentra en el suelo.

Necesidades adicionales


Además de los minerales esenciales, las plantas también tienen otras necesidades importantes para su supervivencia saludable. Ellas requieren una cantidad suficiente de espacio para esparcir sus raíces. También necesitan una cantidad adecuada de oxígeno, luz, agua, dióxido de carbono y el clima y la temperatura. Si todas estas necesidades están entrelazadas, el producto debe ser una planta bien alimentada

Los beneficios del chocolate para la salud

La historia del chocolate

Al chocolate se le ha valorado durante cientos de años por sus poderes nutritivos y curativos, tales como para reforzar el corazón. Pero hace muchos años, sólo los ricos podían disfrutarlo. Hasta Florence Nightingale lo consideraba un ingrediente básico de la atención de la salud.

Nuestra fascinación contemporánea con el chocolate

En nuestros días, el chocolate se ha convertido en una señal de amor y afecto. Pero el chocolate ya no es potestad exclusiva de los ricos ni se reserva para ocasiones especiales. Cada año, millones de libras de chocolate se venden a manera de regalos, refrigerios y bebidas para climas fríos. Las investigaciones han demostrado que ciertas creencias antiguas sobre los beneficios del chocolate para la salud son, de hecho, verdades. Pero, antes de atropellarse camino a la tienda, debe saber que no todos los chocolates son lo mismo.

El chocolate amargo es el mejor

Tratándose de beneficios para la salud, el mejor es el chocolate amargo. Está cargado de flavonoides. Los flavonoides son un tipo especial de antioxidante. Protegen su organismo y ayudan a prevenir la acumulación de placa en los vasos sanguíneos.

Los fenoles son un flavonoide específico que se halla en el vino tinto y el chocolate amargo. El chocolate amargo contiene niveles de fenoles más elevados que los encontrados en el vino tinto. Los fenoles ayudan a protegerle de enfermedades cardíacas, al prevenir y retardar la acumulación de placa en las arterias.

Beneficios para la salud cardíaca

Algunos estudios han demostrado que si usted ingiere chocolate amargo con regularidad, eso será beneficioso para su salud cardíaca. Algunos de esos estudios han determinado que puede disminuir la presión arterial y reducir el colesterol LDL (malo).

El chocolate amargo también puede ayudar con la presión arterial elevada y la hipertensión. Cuando personas con presión arterial moderadamente alta ingerían 3.5 onzas de chocolate amargo por día, su presión disminuía considerablemente. Cantidades más reducidas de chocolate también pueden tener beneficios similares. Según un estudio, la ingesta de apenas 1.5 onzas al día durante dos semanas mejoró el flujo sanguíneo en el corazón.
Otros estudios han demostrado que el chocolate amargo puede mejorar su ánimo. La razón es que aumenta sus niveles de serotonina —un químico en su cerebro que ayuda al estado de ánimo— y le hace sentirse bien. Sin embargo, se necesitan más estudios para conocer exactamente cuánto chocolate sería conveniente consumir a fin de que resulte beneficioso para la salud.

¿Tiene que ser amargo?

El chocolate blanco —que en verdad no es chocolate—, el chocolate con leche y las mezclas de chocolate no parecen ofrecer los mismos beneficios que el chocolate amargo. Para obtener los mejores flavonoides, busque chocolates que contengan al menos un 70% de cacao. Las marcas europeas de chocolate amargo contienen aún más flavonoides que las marcas de Estados Unidos.

Si toma leche con chocolate lo probable es que esté impidiendo que los antioxidantes lleguen a su sistema. Otro tema a considerar son las calorías. 3.5 onzas de chocolate amargo contienen 480 calorías, mientras que 1.5 onzas contienen 200. Si usted aumenta de peso por comer chocolate, es probable que esté neutralizando sus beneficios. Consuma chocolate para sustituir los postres o dulces que, de otra forma, comería.

En definitiva: está BIEN disfrutar de un poco de chocolate. Pero para que beneficie su salud, ¡asegúrese de que sea amargo y no coma mucho!



sábado, 10 de junio de 2017

TIPOS DE PODA DE CAFÉ

A) Poda Baja o Recepa

Consiste en podar el cafeto a una altura de 25 - 35 cms. del nivel del suelo, con el fin de provocar la emisión de brotes nuevos que habrán de reemplazar al tallo cortado.
La altura de poda en mención, fue el resultado de la investigación realizada por Anacafé quién determinó, que es la más conveniente por las razones siguientes:
1.     Esta altura de poda nos da un área suficiente de tejido vegetativo con abundantes yemas para producir brotes.
2.     Con mayor altura hay mucho más brotes, con frecuencia más de 25, lo cual es innecesario para llegar a seleccionar sólo unos tres.
3.     Con esta altura después de varias recepas se puede y conviene continuar en el tejido nuevo, arriba de las recepas anteriores.
4.     Se reduce el tamaño y el área del tronco “viejo”.

B) Poda Alta o Descope

Consiste en suspender el desarrollo vertical u ortotrópico del cafeto, mediante la poda ejecutada a una altura de 1.00 metro para variedades de porte bajo y a 1.20 metros para variedades de porte alto, con el propósito de estimular el crecimiento plagiotrópico, desarrollo de ramas secundarias y terciarias, así como la formación de un segundo estrato de producción o “segundo piso”.
Es muy favorable cuando aún no se justifica del todo la poda de recepa; en muchos casos, conviene hacerse como una primera etapa previo a la recepa o como su complemento dentro de un programa. Es muy adecuada para prolongar la vida productiva de una plantía y para formar una planta de tallo vigoroso con ramas primarias también vigorosas y múltiples ramas se secundarias y terciarias. Para tomar la decisión de realizar la poda de descope es necesario considerar lo siguiente:
1.     Que el cafeto para descope esté bien vestido de follaje en su parte baja; asociado con esta condición existe un criterio muy conveniente para estimar la posibilidad de realizar el descope y es que hayan por lo menos 30 ramas laterales abajo del corte.
2.     Que cortes más altos, se corre el riesgo de que se quiebre o desgaje el tallo o eje ortotrópico por el peso del tejido nuevo.

C) Agobio o Poda Guatemala

Consiste en inclinar el cafeto hasta formar un ángulo con el suelo de aproximadamente 45 grados, el cual se mantiene en posición mediante un gancho de madera o garabato enclavado en el suelo.
La práctica del Agobio gradualmente ha perdido adictos, sin embargo, tiene aplicación especial, en determinadas situaciones como las siguientes:
1.     Para mejorar plantas que provinieron de un almácigo resentido por algún factor negativo o que han botado las hojas en la parte baja del tallo “Patudo”.
2.     Para recuperar una plantía de varios meses que haya sufrido defoliación por ataque de Minador, Raya o Mancha de Hierro y que no se recupera en forma satisfactoria.
3.     Una plantía recién transplantada que se haya raquítica y desmejorada.
4.     Una plantía debilitada, pero con tejido sano, que no puede recibir una mejor atención por limitaciones económicas.
5.     Cuando al momento del trasplante se cuenta solamente con plantas de un solo eje y se quiere formar un cafeto de varios ejes desde el principio.

Técnicas para efectuar los cortes

Los cortes deben hacerse con una ligera inclinación con relación al. Tallo a cortar. Previo a podar cualquier tallo o eje ortotrópico, la primera operación que se realiza es la del desrame del cafeto o sea el corte de todas las ramas primarias. En esta forma se facilitan las operaciones posteriores y también se le quita peso. Las ramas y hojarasca resultantes se dejan esparcidas en el suelo alrededor de los cafetos o se disponen en fajas a través de los surcos, dejando libres los tocones dentro de los surcos, para que mas tarde al emerger los nuevos brotes no se deterioren, por las chamizas resultantes de las ramas. Esta práctica es muy conveniente puesto que además de ser un aporte valioso de materia orgánica al suelo, el mulch que se forma impide el crecimiento de malezas por algún tiempo y protege al suelo contra la erosión. El mulch formado, no solamente disminuye el número de limpias sino que también evita el impacto de las gotas de lluvia, y ofrece un obstáculo efectivo al  arrastre causado por las aguas que escurren en los terrenos con pendientes.
El corte debe hacerse, teniendo el cuidado de no hacerle palanca a la rama que se elimina para evitar que se raje. Los cortes siempre quedan con la superficie rugosa cuando se utiliza serruchín o motosierra, de manera que después de la operación habrá que pasar sobre las heridas, la cuchilla bien afilada para afinar el trabajo, situación que únicamente se justifica en zonas, con temperaturas y humedad relativa elevadas. Los cortes deben hacerse hacia afuera de la planta con tallos múltiples y nunca hacia adentro, para que el agua de las lluvias resbale hacia donde no cause daño.

Deshije


  • Es el complemento de una buena poda.
  • Consiste en seleccionar 2 a 3 brotes, dependiendo de la densidad de la siembra.
  • Se seleccionan los hijos mejor desarrollados, eliminando los más débiles.
  • Los brotes que se seleccionan, de preferencia que están en forma opuesta.
  • El deshije, efectuarlo a los 4 ó 6 meses después de la recepa, dependiendo del desarrollo de los brotes.
  • En zonas con problemas de Phoma, efectuar el deshije al año siguiente de realizada la poda.
  • En poda de descope no deben de dejarse más de 3 brotes para el segundo piso.
  • El mejor método para realizar el deshije es el desgaje.



HERRAMIENTAS PARA PODAR

TIPOS DE PODAS

ZOCA DEL CAFÉ


https://www.youtube.com/watch?v=Nvzup3j06Xk