Escrito por |
Los cítricos son considerados
alimentadores pesados y deben estar bien fertilizados si van a producir
frutos de manera óptima. El mejor momento para fertilizar los árboles de
cítricos en áreas libres de heladas es en enero ya que esto da lugar a una
abundante floración a partir del mes de febrero y por consiguiente una cosecha
abundante. En las regiones donde existen posibilidades de heladas hasta marzo,
la alimentación de los árboles antes de la última helada no es recomendable ya
que el crecimiento alentado por la fertilización es probable que se vea
afectado por esta helada. Todos los árboles de cítricos requieren altos niveles
de nitrógeno. Esto se proporciona con abono, harina de sangre, estiércol bien
podrido o harina de semilla de algodón. Aplicar un fertilizante de liberación
orgánica lenta varias veces al año también funciona bien.
Harina de sangre
La harina de sangre o
sangre seca es considerada el más valioso fertilizante disponible solo natural.
Contiene la forma rápidamente soluble de cada elemento que se necesita para el
crecimiento óptimo de las plantas. Los grados más baratos de sangre seca se
utilizan como fertilizantes y contienen alrededor de un 9 por ciento de
nitrógeno. Aunque la harina de sangre proporcionará el nitrógeno al árbol
cítrico, el fosfato de roca se utiliza para suministrar el fósforo y el
sulpomag se utiliza para el potasio y el magnesio. Otros elementos pueden ser
proporcionados con la adición de harina de algas marinas.
Emulsión de pescado
La emulsión de pescado es
un fertilizante natural que se obtiene por remojo de pescado de basura,
despojos y otros desechos en el agua con el fin de extraer todo lo soluble.
Este extracto se coloca entonces a través de un proceso de condensación que
reduce el 50 por ciento del agua de la mezcla. Aunque pueda parecer
sorprendente, el producto final no contiene olores ofensivos de peces. Este
método de crear emulsión extrae todos los elementos solubles de los productos
utilizados y los hace disponibles para las plantas. La emulsión de pescado
contiene todos los elementos necesarios para el crecimiento óptimo de las
plantas. La emulsión de pescado se debe aplicar cada mes a los árboles de
cítricos durante su período de crecimiento activo con el fin de lograr el
máximo crecimiento.
Estiércol bien descompuesto
Aunque el estiércol se
refiere al material que proviene de material animal o vegetal, son generalmente
las excreciones animales las que se mezclan con otro material de lecho. El
estiércol también se conoce como estiércol de corral. Los abonos obtenidos de
todas las fuentes animales tienen el mismo valor. El material de lecho que se
utiliza puede ser de papel de paja, de serrín o desmenuzado. El término de
estiércol bien descompuesto se utiliza para denotar un abono que se descompone
y se convierte en una mezcla desmenuzable y de olor dulce que contiene muy
pocas semillas de malas hierbas activas. El abono regular puede ser bien
descompuesto dejándolo en un montón y manteniéndolo húmedo durante todo un año.
El estiércol se calienta cuando se pudre y descompone. Esto destruye las
semillas de malas hierbas que podría contener.
Beneficios de los
plaguicidas orgánicos
Los comienzos de la
fumigación se remontan al nacimiento de la agricultura cuando los cavernícolas
habrán descubierto que prendiendo fuego a determinada hierba, se alejaba
determinado insecto. Hay muchos especialistas que defienden el uso de los
plaguicidas orgánicos o naturales ya que opinan que poseen innumerables
ventajas.
Es una forma inteligente
para el cuidado de los cultivos ya que, como bien se sabe, la naturaleza es
sabia y mantiene a las especies en equilibrio. La acción del hombre sobre la
naturaleza es la causa principal del desequilibrio ecológico. Por lo tanto, si
se permite a la naturaleza actuar ante la naturaleza, se obtendrán beneficios
sin correr mayores riesgos de desastres ecológicos. Los plaguicidas naturales
benefician enormemente en el plano económico ya que, al tratarse de productos
naturales, no requieren industrialización alguna que encarezca su costo. Del
mismo modo, su aplicación resulta mucho más segura que los plaguicidas
químicos.
Lamentablemente, en los
tiempos que corren, la publicidad y el mercado que se ha abierto en torno a los
insecticidas químicos ha relegado enormemente el lugar que antiguamente tenían
los plaguicidas naturales. Gracias a esto, muchas recetas naturales han caído
en desuso e, incluso, muchas se han perdido. La desventaja que presentan estos
plaguicidas orgánicos es que necesitan más tiempo para poder actuar. Su acción
no es instantánea, al contrario de los otros.
plaguicidas-organicos-semillasPor
esta misma causa, es importante aplicarlos cuando aparece el primer indicio de
la posible existencia de una plaga. Las hojas, las semillas, la corteza y la
madera pueden resultar tóxicas para los distintos insectos que acechan en las
plantaciones. Por eso son seleccionados para utilizarse como plaguicidas. Hay
que tener en cuenta un dato muy importante acerca de los plaguicidas naturales:
nunca hay que dejarlos expuestos al sol ya que de esta forma se podrían
descomponer los componentes activos. Siempre dejarlos a la sombra para macerar
o secar. Hay que colar siempre los materiales para de esta forma eliminar todo
residuo indeseado para el plaguicida. Si bien los ingredientes utilizados para
este tipo de insecticidas naturales no son tóxicos, muchos de los materiales
utilizados luego de haber sido procesados y elaborados, pueden llegar a causar
serios problemas al ser humano si son inhalados o entran en contacto con la
piel o los ojos. Hay que tener el mismo cuidado y precaución que con los
plaguicidas químicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario